Conoce cuál es la bomba bonasa perfecta para ti
En Bonasa llevamos más de 80 años buscando soluciones pensadas en las necesidades de nuestros clientes. Una de ellas es diseñar cuidadosamente bombas de agua que se adapten por completo a las necesidades puntuales de los distintos sectores y clientes. Las bombas de agua son esenciales en cualquier desarrollo para que esta circule correctamente por todo el inmueble es por esto que para hacer una correcta elección hay que tener en cuenta tres aspectos importantes: el tipo de agua que se va a bombear, la fuente de adquisición de agua y la potencia que vamos a necesitar, por lo tanto la manera de calcular la potencia de una bomba de agua.
¿Qué tipo de agua vas a bombear?

Identifica el tipo de agua con el que tu equipo Bonasa va a trabajar. Esto es relevante pues de aquí depende Aguas limpias: Agua clara, entiéndase por el agua para consumo doméstico, el agua de mar o aguas tratadas con cloro, ozono u otros líquidos. La mayoría de bombas de agua trabajan perfectamente con este tipo de agua, incluyendo todas las bombas centrífugas, tanto de superficie como sumergibles. Aguas sucias: Son las aguas usadas o cargadas procedentes de un inodoro, una fosa séptica, que contienen partículas en suspensión, aguas de filtraciones o estancadas. Entiéndase también por aguas con basura o partículas.
Identifica la fuente de succión

Identifica cuál es la fuente dónde se encuentra el agua que se va a bombear, esto es relevante para saber la fuerza de succión que la bomba necesitará, es decir el origen del agua condiciona el emplazamiento del equipo pues si se encuentra en pozo podría usarse una bomba sumergible cuyo diámetro dependerá del diámetro del pozo. Si el agua se encuentra en un depósito, lago, río o acequia, podría usarse una bomba de agua de superficie. En esta existen dos tipos de instalaciones posibles: En aspiración, si la bomba está situada por encima del nivel del agua a bombear ó en carga, si la bomba se encuentra en el mismo nivel o inferior que el agua a bombear. Recuerda que las bombas de superficie tienen una aspiración máxima de hasta 6 metros, por lo que para alturas superiores, se recomienda utilizar una bomba sumergible.
¿Sabes qué potencia debe tener la bomba de agua que necesitas?

Una vez que sabemos el tipo de agua que se va a bombear y cuál es la fuente, se debe determinar qué ofrece un mejor rendimiento en función de la cantidad de presión y agua necesarias. El buen rendimiento se mide por el caudal nominal, la altura manométrica y la potencia absorbida que debe tener la bomba para optimizar la instalación. El caudal nominal es el volumen de agua requerido en un tiempo determinado. Se expresa normalmente en litros/minuto (l/m) o en metros cúbicos/hora (m3/h). Para identificar el caudal nominal necesario se toman como referencia los siguientes datos.
En viviendas
- Tipo A que pueden ser locales o viviendas dotadas de cocina, lavadero y un sanitario: El caudal aproximado es de 34 l/m.
- Tipo B que pueden ser viviendas dotadas de cocina, lavadero y un cuarto de aseo: El caudal aproximado es de 47 l/m.
- Tipo C que pueden ser viviendas dotadas de cocina, lavadero y un cuarto de baño completo: Caudal aproximado es de 60 l/m.
- Tipo D que pueden ser viviendas dotadas de cocina, oficina, lavadero, un cuarto de baño completo y un cuarto de aseo El caudal aproximado es de 90 l/m.
- Tipo E que pueden ser viviendas dotadas de cocina, oficina, lavadero, 2 cuartos de baño completos y un cuarto de aseo El caudal aproximado 125 l/m.
- Para viviendas más grandes tenemos bombas que pueden llegar a bombear hasta 238 l/m.
En instalaciones de riego
Cuando tenemos una instalación de riego en la vivienda, es importante calcular bien la cantidad de agua que consume cada difusor o aspersor. Con los datos detallados a continuación se puede saber la cantidad de agua a bombear. Es importante saber que habitualmente los riegos están divididos en sectores, de ser así, deben tomarse como referencia los difusores de un sólo sector, escogiendo el de mayor necesidad de litros y sumar la cantidad de agua que consume aquel sector.
- Difusores de 90º: 9 l/m.
- Difusores de 180º: 12.5 l/m.
- Difusores de 360º: 17 l/m.
- Difusores de chorro: 15 l/m.
Cómo calcular la potencia de una bomba de agua
La altura manométrica se calcula de la siguiente forma:
Altura geométrica+las pérdidas de carga (HM = HG+pérdida de carga)
La altura geométrica (HG) se expresa normalmente en metros y se calcula:
Altura de aspiración (Ha)+Altura de impulsión (Hi) (HG = Ha+Hi)
Las pérdidas de carga son las pérdidas en altura de agua por el rozamiento con la tubería. Estas pérdidas aumentan con la rugosidad, la longitud de la tubería y el caudal que pasa por ella. Por el contrario, las pérdidas disminuyen si se reduce la rugosidad de la tubería o se aumenta su diámetro.
También contribuyen a aumentar las pérdidas de carga los obstáculos como reducciones, válvulas (de bola, compuerta o retención) y codos que formen parte de la instalación de la tubería (pérdidas singulares). Las pérdidas de carga debidas a codos de 90º equivalen a 5 m lineales de tubería y las debidas a válvulas a 10 m lineales.
Ejemplo de cálculo para una bomba de agua:
Se quiere elevar agua desde un aljibe hasta un depósito situado en una cota más elevada y obtener un caudal de 85 l/m.
Los datos generales que se tienen son los siguientes:
Altura geométrica (Altura aspiración+Altura de impulsión): 17 m
Recorrido total de la tubería: 43 m
Diámetro interior de la tubería: 38 mm
Características de la aspiración:
Altura de aspiración: 2 m
Longitud de la tubería: 8 m
Número de válvulas de pie: 1
Número de codos de 90º: 1
Características de la impulsión:
Altura de impulsión: 15 m
Longitud de la tubería: 35 m
Nº de válvulas retención: 2
Nº de codos de 90º: 2
Operaciones para el cálculo de la instalación:
Resultado del cálculo:
Altura manométrica total = Altura de aspiración+Altura de impulsión+Pérdidas de carga en impulsión (2+15+0,99+2,79 = 20,78 m.c.a.)
En consecuencia, se debe seleccionar una bomba que eleve 85 l/m a una altura de 20,78 m.c.a. Una vez se tiene la altura manométrica y la cantidad de litros que la bomba debe poder mover, se selecciona el modelo adecuado con la ayuda de las tablas de rendimiento que se incluyen en los catálogos ubicados en los artículos de BonasaClick o contáctanos y te asesoramos para encontrar el mejor equipo que se ajuste a tus necesidades.